Solvay reducirá casi la mitad de las emisiones de CO2 de su planta de Torrelavega en 2027 con un gran proyecto de biomasa
Este importante hito forma parte de un amplio plan para reducir la huella de carbono de la planta a niveles de referencia para sus clientes en España
Solvay da otro paso decisivo para eliminar progresivamente el carbón en sus plantas de carbonato y bicarbonato sódico con un nuevo proyecto de transición energética en Torrelavega (España), cuyo objetivo es reducir casi la mitad de las emisiones de CO2 para 2027, asegurando la competitividad de la planta a largo plazo. El Grupo ha firmado un acuerdo de suministro de energía a largo plazo con ENSO, quien invertirá, construirá y operará una planta de cogeneración de biomasa para la producción de energía limpia y competitiva. Este importante proyecto de biomasa reemplazará el 70% del consumo de carbón de la planta.
La nueva planta de cogeneración de biomasa será la más grande de España y reutilizará subproductos de aserraderos, mantenimiento forestal y del suministro de madera para la industria de la celulosa y el papel. Todos los materiales estarán homologados y se obtendrán de forma sostenible y local en un radio de 100 km desde la planta. Esta iniciativa marca un hito importante en la transición de la planta de energía térmica de carbón a energía sostenible, reforzando las acciones de Solvay hacia la neutralidad de carbono. La iniciativa se basa en las exitosas transiciones energéticas de las instalaciones de Solvay en Rheinberg (Alemania) y Green River (EE.UU.), entre otras.
“Con más de 116 años operando en España, estamos orgullosos de la transición de la planta a una nueva etapa, marcando un capítulo importante en su historia. Este hito supone un paso de gigante en la reducción de nuestra huella de carbono y en el suministro de productos más sostenibles a nuestros clientes”, ha declarado Etienne Galan, Presidente de Solvay para el negocio del Carbonato Sódico y Derivados. “Nuestro ambicioso plan para Torrelavega incluye ofrecer a nuestros clientes en España carbonato y bicarbonato sódico con la huella de carbono más baja del mercado. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la producción local sostenible y competitiva, asegurando la viabilidad y el éxito a largo plazo.”
La Presidenta de la Comunidad Autónoma de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, expresó su entusiasmo por el proyecto: “Hoy es un día muy importante para Cantabria y la Comarca del Besaya. Nuestros esfuerzos de colaboración con Solvay durante los últimos meses han culminado en la aprobación con éxito de un proyecto de gran envergadura. Hace poco más de un mes, declaramos la cogeneración de biomasa de Solvay como iniciativa estratégica, permitiendo el acceso a la financiación a través de los Certificados de Ahorro de Energía. Y ahora, podemos anunciar con orgullo que Cantabria acogerá la mayor planta de cogeneración de biomasa de España, asegurando el futuro de la planta de Torrelavega.”
"Me complace que, a través de un instrumento tan innovador como es el Esquema de Certificados de Ahorro de Energía (CAEs), hayamos apoyado a una industria clave para el país y para Cantabria. Solvay Torrelavega apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia, un ambicioso proyecto que, gracias a este instrumento, cuenta con el apoyo del Gobierno de España”, añadió Sara Aagessen, Ministra para la Transición Ecológica de España.
La planta de Torrelavega, una de las siete fábricas de carbonato sódico de Solvay en todo el mundo, es un proveedor clave para industrias esenciales, ya que suministra carbonato sódico para la fabricación de vidrio, paneles solares, carbonato de litio utilizado en baterías de vehículos eléctricos y detergentes, así como bicarbonato utilizado en una amplia gama de aplicaciones, como alimentos, piensos, cosméticos, productos farmacéuticos y control de la contaminación atmosférica. Da empleo directo e indirecto a más de 700 personas y representa alrededor del 2,5% del PIB de la región de Cantabria.
Otras noticias
Sistema Inteligente de Monitorización y Prevención de Averías en Transportadores de Cadena (SIMPA)
Los transportadores son un elemento esencial para el funcionamiento de nuestra fabrica, al ser responsable del transporte de todo tipo de solidos entre los distintos sectores de fabricación.Y sin embargo son equipos para los que se dispone de muy poca capacidad de monitorización
Es por eso que desde finales del año pasado se ha estado desarrollando un proyecto de colaboración con el CTC (Centro Tecnológico de Componentes, dependiente del Gobierno de Cantabria) para su monitoreo, con el apoyo de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio , contando con financiación Feder.
En dos equipos seleccionados se ha instalado sensores especiales, entre los que destacan micrófonos de alta sensibilidad y acelerómetros de baja frecuencia, integrándolos en un sistema de monitoreo junto con variables de proceso.
En la fase actual el sistema está operativo, se han establecido los parámetros normales de funcionamiento y la detección de condiciones anormales de funcionamiento.
En fases posteriores se persigue desarrollar un sistema de “Machine Learning “ que permita la detección anticipada de averías en estos equipos mediante el tratamiento de las señales recibidas y el establecimiento de patrones de incidentes.
21 de octubre de 2022
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, a través de SODERCAN, S.A., ha aprobado la concesión de una subvención de 35.000 € a Solvay Química S.L. dentro de la línea de Ayudas a Empresas Afectadas por la Guerra de Ucrania. La referencia de la ayuda concedida es CH22-UC-01856.
La información requerida por el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública está disponible en este enlace.
9 de agosto de 2021
Industria apoya un nuevo proyecto de I+D+i de Solvay para la valorización de residuos
La planta de Torrelavega ha presentado a la línea de ayudas INNOVA 2020 esta investigación industrial con una inversión subvencionable de 160.000 euros
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha aprobado dentro de la convocatoria de ayudas INNOVA 2020 un proyecto de I+D+i de Solvay Química consistente en el desarrollo de nuevos procesos para la recuperación de productos y valorización de residuos.
Con una inversión subvencionable de 160.522 euros y una subvención concedida de 39.293 euros, el proyecto tiene prevista su finalización en agosto de 2022. El objetivo de esta investigación industrial es modificar una de las etapas de producción de carbonato sódico para hacerla más sostenible y la valorización de residuos con el fin de reducir el volumen de residuos generados en el proceso de producción de energía y obtener, al mismo tiempo, productos químicos valiosos (NaOH diluido, entre otros).
En el marco de esta convocatoria, el departamento que dirige Javier López Marcano ha concedido ayudas por un total de cuatro millones de euros a 65 proyectos de I+D+i de empresas de la Comunidad Autónoma, que movilizarán una inversión total inducida de algo más de 16 millones de euros (16.038.696,39€).
Esta convocatoria persigue el triple objetivo de consolidar proyectos de innovación regional, apoyar a la industria y a las empresas cántabras en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios innovadores que ofrezcan salidas innovadoras de la crisis, y evaluar nuevas actividades y acciones en torno a las nuevos escenarios productivos y tecnológicos del nuevo orden socioeconómico post COVID19.
El consejero de Industria, Javier López Marcano, ha destacado el alto grado de innovación del proyecto presentado por Solvay, que pretende avanzar en la creación de una nueva tecnología mucho más eficiente que revolucione la fabricación de carbonato sódico sintético.
El proyecto se centra en el diseño y construcción de un equipo de pruebas a escala de laboratorio para realizar ensayos controlados que permitan validar las hipótesis de la investigación y desarrollar la nueva tecnología esperada.
El consejero subraya que la consecución de este proyecto permitirá afrontar nuevos retos y pondrá a Solvay Química al frente de la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías limpias para la producción de carbonato sódico, uno de los baluartes del Grupo Solvay y en el que es líder mundial, lo que contribuirá a retener nuevas proyectos innovadores e importantes inversiones industriales en el complejo de Torrelavega.
Este proyecto se enmarca en la importante línea de investigación iniciada por Solvay Química hace dos años en el campo de la economía circular, que persigue un uso eficaz de los recursos, de tal manera que la entrada de materias primas y la producción de residuos se vean reducidas en la medida de lo posible.
López Marcano ha recordado la importancia de esta fábrica que representa por sí sola el 2,5% del PIB de Cantabria y da trabajo a cerca de 2.000 personas, de manera directa e indirecta. Y ha destacado que el Plan de Transición Energética de Solvay, que contempla una inversión de 150 millones de euros, cuenta con el total apoyo del Gobierno de Cantabria y del Gobierno de España.
La información requerida por el artículo 28.6 la Ley de Cantabria 1/2018, de 21 de marzo, de Transparencia de la Actividad Pública está disponible en este enlace.
24 de abril de 2019
Actualmente SOLVAY QUÍMICA está desarrollando el proyecto “Desarrollo de Materiales Activados Alcalinamente (MAA) a partir de cenizas volantes y subproductos alcalinos del proceso SOLVAY para su uso en construcción y obra civil” dentro la Línea de Subvenciones Innova 2017 de la Consejería de innovación, Industria, Turismo y Comercio.
SOLVAY ha recibido esta ayuda, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria, que está orientada a incentivar la investigación industrial y el desarrollo experimental en las empresas.
El proyecto supone la investigación industrial planificada orientada a la adquisición de nuevos conocimientos que permitan el desarrollo y obtención de nuevos productos mediante la revalorización de residuos industriales, para su posterior uso en construcción y obra civil.
Coste del proyecto: 60.143,12 €
Subvención aprobada: 26.078,33 €
31 de octubre de 2018
SOLVAY QUÍMICA ha recibido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Cantabria por medio de la línea de subvenciones INNOVA 2016 para el desarrollo del proyecto Investigación de los combustibles alternativos disponibles en la región y su valorización térmica en la central de Solvay (Proyecto CO-COMBio).
Coste del proyecto:209.751,04 €.
Subvención recibida 58.098,27 €
31 de octubre de 2018
Actualmente, SOLVAY QUÍMICA está desarrollando un proyecto dentro la Línea de Subvenciones Industria 4.0, de la Consejería de innovación, Industria, Turismo y Comercio. Esta ayuda, financiada por la Comunidad Autónoma de Cantabria y cofinanciada por la Unión Europea con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como finalidad impulsar la transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria.
El proyecto desarrollado por SOLVAY supone la Integración de un sistema de gestión y control para la automatización de la carga de la línea de producción de carbonato sódico.
Coste del proyecto: 287.626,00 €
Subvención aprobada: 102.723,61 €
28 de septiembre de 2018
Actualmente, SOLVAY QUÍMICA está desarrollando un proyecto dentro la Línea de Subvenciones Industria 4.0, de la Consejería de innovación, Industria, Turismo y Comercio.
Esta ayuda, financiada por la Comunidad Autónoma de Cantabria y cofinanciada por la Unión Europea con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), tiene como finalidad impulsar la transformación digital y la introducción de la tecnología digital en la industria.
El proyecto desarrollado por SOLVAY supone la incorporación de un sistema tecnológico avanzado para la mejora de la logística de almacenes del complejo industrial.
Coste del proyecto: 256.389,00 €
Subvención aprobada: 91.567,54 €